cronicas de una venezolana escapando de la crisis


(Poco a poco)
Capítulo I
Cambio de planes
Si hay algo que Venezuela me ha enseñado es que tus pueden y van a cambiar pero a pesar de lo estresarte que pueda llegar a ser (quizás puedas llorar) no tienes que tirar tus sueños/metas al olvido.
Los cambios son difíciles de aceptar (sobre todo para mí) pero cuando las cosas cambian debemos tomarnos un momento antes de explotar (o explotar y luego atenerse a las consecuencias)  para razonar bien si puedes sacarla algo bueno de esto. Te darás cuenta que el 99.9% de los casos la respuesta es sí.
No voy a extenderme a hablar sobre la situación del país, todos sabemos como es, todos sentimos la misma sensación abrumadora, ninguno puede escaparse de que hay días en donde nos sobrepasa y sientes que no hay ni fin ni escape. (Cada quien tiene sus razones para irse o quedarse y debemos respetar a ambos lados) pero irse del país tampoco es una decisión fácil.
 Hace poco salir del país se convirtió en una realidad mucho más tangible para mí y todo rápidamente pareció encajar, las personas que querían ayudar empezaron a aparecer de un lado a otro y también no estaba planeándolo sola; es muy fácil emocionarse por esta idea, dejarse llevar por un pensamiento de tener una vida normal, porque si eso es lo que todos los venezolanos queremos, cada día es eterno sin un Starbucks (joke) y no quiero decir que la gente de mi edad es impulsiva pero cuando tienes 18 parece que ya mañana tendrás 40 y tu vida se fue en miseria (sí, soy dramática.)
Pero cálmate. No es así.
Hace unos días en mi “plan” ocurrió un cambio, plot twist, uno muy radical que me puso por el suelo al principio y no tome bien pero luego de que me tomare un momento, me desahogara y mirara todo en una perspectiva más amplia (llorar no es malo, si sientes que debes, hazlo.) me di cuenta que era algo que debía pasar así para darme cuenta de algo muy importante:
Me estaba apresurando.
No digo que si hubiese seguido toda acelerada las cosas hubieran salido mal, no lo sé, pero si se como soy (perfeccionista) y en algún momento por no darme el tiempo necesario algo iba a salir mal que me iba a volver loca, no es como que ahora todo será perfecto pero por lo menos puedo decir que me di el tiempo para lograrlo de la mejor manera.
A la hora de irse del país hay muchas cosas que tener en cuenta y tienes que buscar, comparar  y decidir la manera más efectiva de lograrlo y tienes que entender que como inmigrante tienes desventaja en el país donde vas a estar (sorry) y aunque pueden darte una mejor calidad de vida la vida en otro país es ruda (si la vida en Venezuela también lo es pero de alguna manera estas acostumbrado a ella) y bueno si no tienes un título universitario como yo y quieres tener todo legal, tienes que darte tiempo.
Ten en cuenta el dinero (factor súper importante) ¿tienes suficiente para comer? porque si te vas sin tener un trabajo que te espere puede que pases un tiempo sin nada ¿te espera un trabajo? ¿Tienes dinero para tener donde vivir? En caso de no tener a nadie ¿Tienes dinero aquí en Venezuela para los papeleos que se requieren?  Porque en Venezuela la mayoría de las cosas son pagas y a precios muy altos.
Investigar bien sobre a donde te irás es otra cosa. Todo se ve muy lindo cuando lo vemos desde afuera pero deberías hablar con gente que ya este allá, leer bien y sobre todo saber que papeles necesites para poder trabajar, estudiar, residir, etc. Que papeles puedes sacar aquí, cuánto cuestan, cuanto duran. Muchas cosas. Ve también las oportunidades de que las cosas que buscas sean accesibles para ti.
La salud es algo muy importante también, tanto física como mental. Estar en un país nuevo es un choque cultural, no vas a tener a tu alrededor a las mismas personas de siempre, a tu mama, novio/a, la gente no va a hablar igual, no va a comer lo mismo, su chip mental va a ser totalmente diferente al tuyo y pues pega mano. El clima puede afectar tu salud también, la comida y antes de estar allá tienes que estar en condiciones para viajar y para poder echarle bolas.
Y así hay más cosas se deben pensar…
Yo sabía esto pero no le di la importancia necesaria y pensé que me las sabía todas.
La meta es la misma (como dije todos tenemos nuestras razones) pero seré madura al momento y lógica. Sobre todo me daré mi tiempo.
-          Ana.

Comments

Popular posts from this blog

a word stronger than love

TOP 10: ilustradores Venezolanos / venezuelan Illustrators

The 0212 Generation: THE NEW VENEZUELAN CREATIVE RESISTANCE